Mariposas y sus colores

viernes, julio 13, 2012



 


 



Las mariposas son  que pertenecen al orden de los lepidópteros, una palabra que aunque puede parecerte extraña, se entiende si comprendes que proviene de la unión de dos términos griegos: lepidos, que significa escama y pteron, que significa ala, es decir, son insectos que presentan alas con escamas.Las mariposas pueden vivir en  cualquier lugar del planeta, aunque prefieren las regiones cálidas como las selvas y los bosques.En México hay más de 2000 especies diferentes de mariposas, pues la gran variedad de climas de nuestro país lo convierte en un lugar ideal para muchas de ellas. Las principales regiones en las que se concentran las mariposas son las selvas tropicales y los bosques bajos de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.Las mariposas presentan una serie de cambios de aspecto a lo largo de su vida. Este fenómeno se llama metamorfosis y, en el caso de ellas, se da de manera completa.Después de la fecundación, la hembra busca la planta específica con la que se alimentan sus larvas y deposita en ella los huevecillos. Pasado un tiempo nace la oruga, que muda de piel entre cinco y ocho veces. A estos cambios se les llama estadios larvarios.Durante la etapa larval la mariposa se alimenta ávidamente, ya que posteriormente entrará en vida latente. Una vez que busca un lugar adecuado se fija por medio de seda y permanece casi inmóvil hasta que se le desprende la última piel larval y forma la crisálida.La crisálida está cubierta por una membrana gruesa de quitina para protegerla durante su periodo de latencia, que puede durar desde diez días hasta más de un año. Durante este tiempo, en su interior, las estructuras características de la mariposa adulta se empiezan a formar. Cuando todos sus órganos han madurado y existen condiciones ambientales favorables, la mariposa secreta un fluido que suaviza la cubierta quitinosa y emerge con las alas húmedas, frágiles y retraídas. En los minutos posteriores otro fluido, llamado hemolinfa, infla las venas alares y éstas se empiezan a desarrollar definitivamente. Si un obstáculo impide el libre desenvolvimiento de las alas, éstas quedarán, mal formadas y según la gravedad del caso, el animal volará defectuosamente o se verá impedido de hacerlo.La creación de mariposarios es aún incipiente, pero existen verdaderos apoyos para su creación, como el de Guadalajara, Puebla, Mazatlán y el Distrito Federal (en México). El objetivo principal de un jardín de mariposas es la observación y deleite con sus elegantes vuelos y bellos colores. 


 

 

 

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: "La destrucción de los ecosistemas, el proceso de deforestación y los incendios forestales acaban con el hábitat natural, precipitan la muerte de poblaciones enteras de mariposas y reducen drásticamente su área de distribución. Además las condiciones de sobrevivencia son más difíciles, esto tristemente, caracteriza a las especies en peligro de extinción.De continuar el ritmo de destrucción de los bosques, casi cien especies de mariposas habrán desaparecido en menos de 20 años, de estas, 52 especies están en inminente peligro de extinción, algunas de ellas no han sido registradas en la última década. " 

 

 

 

 
 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario